Para tener en cuenta…PREGUNTAS Y RESPUESTAS:
1..- ¿Cuánto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?
Hasta 10 horas.
2. -¿Qué tan útil es el alcohol para limpiarse las manos?
Vuelve inactivo al virus y lo mata.
3.- ¿Cuál es el medio de contagio más eficiente de este virus?
La vía aérea no es la mas efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos) el virus no vuela y no alcanza mas de un metro en distancia.
4.- ¿Es fácil contagiarse en los aviones?
No, es un medio poco propicio para contagiarse.
5.- ¿Cómo puedo evitar contagiarme?
No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al día.
6.- ¿Cuál es el período de incubación del virus?
En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato.
7.- ¿Cuándo se debe de empezar a tomar medicamento?
Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, la mejoría es del 100%.
8.- ¿Cuál es la forma como entra el virus al cuerpo?
Por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos
9.- ¿El virus es letal?
No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que es la neumonía
10.- ¿Qué riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido?
Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión..
11.- ¿El agua de las albercas transmite el virus?
No porque contiene químicos y esta clorada
12.- ¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte?
Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria, la neumonía severa es la que ocasiona la muerte..
13.- ¿Cuando se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten?Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas
14.- ¿Cual es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?
Del 0%, porque quedas inmune al virus porcino.
15.-¿Donde se encuentra el virus en el ambiente?
Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad. Ya que no se va a esterilizar el ambiente se recomienda extremar la higiene de las manos.
16 ¿Si voy a un Hospital particular me deben cobrar la Medicina?
No, hay un acuerdo de no cobrarla ya que gobierno la está suministrando a todos los centros de salud públicos y privados.
17.- ¿El virus ataca más a las personas asmáticas?
Sí, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles.
18.- ¿Cual es la población que esta atacando este virus?
De 20 a 50 años de edad.
19.- ¿Es útil el cubre bocas?
Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya está infectado úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.
20.- ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?
Sí, el virus no anda en el aire ni tiene alas.
21.- ¿Sirve de algo tomar Vitamina C?
No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque.
22.- ¿Quién está a salvo de esta enfermedad o quien es menos susceptible?
A salvo no esta nadie, lo que ayuda es la higiene dentro de hogar, oficinas, utensilios y no acudir a lugares públicos.
23.- ¿El virus se mueve?
No, el virus no tiene ni patas ni alas, uno lo empuja a entrar adentro del organismo.
24.- ¿Las mascotas contagian el virus?
Este virus NO, probablemente contagian otro tipo de virus.
25.- ¿Si voy a un velorio de alguien que se murió de este virus me puedo contagiar?
NO.
26.- ¿Cuál es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?
Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos, si pueden tomar los antivirales en caso de contagio pero con estricto control médico.
27.- ¿El feto puede tener lesiones si una mujer embarazada se contagia de este virus?
No sabemos que estragos pueda hacer en el proceso, ya que es un virus nuevo.
28.- ¿Puedo tomar acido acetilsalicílico (aspirina)?
No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo.
29.- ¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas?
No sirve de nada.
30.- ¿Las personas con VIH, diabetes, sida, cáncer, etc., pueden tener mayores complicaciones que una persona sana si se contagia del virus?
SI.
31.¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?
NO.
32.- ¿Qué mata al virus?
El sol, mas de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.
33.- ¿Quéhacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el virus?
El aislamiento
34.- ¿El gel de alcohol es efectivo?
SÍ, muy efectivo..
35.- ¿Si estoy vacunado contra la influenza estacional soy inocuo a este virus?
No sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus.
36.- ¿Este virus está bajo control?
No totalmente, pero se están tomando agresivas medidas de contención.
37.- ¿Qué significa pasar de alerta 4 a alerta 5?
La fase 4 no hace las cosas diferentes a la fase 5, significa que el virus se ha propagado de persona a persona en más de 2 países; y fase 6 es que se ha propagado en más de 3 países.
38.- ¿El que se infectó de este virus y se sana, queda inmune?
SI.
39..- ¿Los niños con tos y gripe tienen influenza?
Es poco probable, los niños son poco afectados.
40.- ¿Medidas que la gente que trabaja debe tomar?
Lavarse las manos muchas veces al día.
41.- ¿Me puedo contagiar al aire libre?
Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude sí puede ocurrir, pero la vía aérea es un medio de poco contagio.
42.- ¿Se puede comer carne de puerco?
SI, se puede y no hay riesgo alguno de contagio.
43.- ¿Cuál es el factor determinante para saber que ya se controló el virus?
Aunque se controle la epidemia ahora, en el invierno boreal (hemisferio norte) puede regresar y todavía no habrá vacuna.
jueves, 2 de julio de 2009
viernes, 26 de junio de 2009
Premios
1er Premio a la Mejor publicación integral
CENTINELA DE PIEDRA - Escuela: N° 1-579 “PETROLEROS ARGENTINOS” (Godoy Cruz, Mendoza)
1er Premio a la Mejor producción periodísticaEempimanía -
E.E.M.P.I. 8.167 "Secundario de Zavalla" (Zavalla, Santa Fe)
1er Premio a la Mejor producción MultimedialMaximaRed -
Escuela "Manuel Belgrano" Nº 183 (6ta. edición - 13/ 11/ 2008)Esta edición tuvo una estructura cíclica, fue planificada para que partiendo de una noticia se puedan recorrer todas las notas de todas las secciones, como si fuera el recorrido de un parque temático. Además, en forma complementaria, por la producción y puesta en vivo del programa “Maxilectores Estación Paz”, en Radiobit1er
Premio al Mejor programa integral en RadiobitPrograma
“Convivencia en Radiobit” - Escuela de Educación Media Nº 7 "Roberto Arlt" (Tortuguitas, pcia. de Buenos Aires)
2do Premio a la Mejor publicación integralLa Red de Noticias -
Inst. Santa Teresita del Niño Jesús (Freyre, Córdoba)
2do Premio a la Mejor producción periodísticaIV@ en Internet -
Instituto Vocacional Argentino (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
2do Premio a la Mejor producción MultimedialHello online! - Gimnasio del Norte, Bogotá (Colombia) Frecuentemente se producen contenidos audiovisuales que se comparten en el Hello-online, las ediciones 34 y 35 son evidencia de ello. Sin embargo en anteriores también se pueden ver slideshows y videos producidos en conjunto por estudiantes y docentes.Además, produjo 12 ediciones en 2008.
2do Premio al Mejor programa integral en RadiobitPrograma
“Radio Prisma” – Instituto San Agustín (Remedios de Escalada, pcia. de Buenos Aires)
3er Premio a la Mejor publicación integralEl Figueroa - Liceo N° 1 José Figueroa Alcorta (CABA)
3er Premio a la Mejor producción periodística
Buscando Rumbos - Media Nº14 (Claypole, pcia. de Buenos Aires)
3er Premio a la Mejor producción MultimedialPortales de Fighiera -
EEMPI 3007 de Fighiera, Santa Fe (11º edición - Noviembre de 2008) (Web 2.0- Videos YouTube, Tagzania, Voicethread... entre otros)
3er Premio al Mejor programa integral en Radiobit
Programa “La Voz del Taller” - Instituto de Educación Superior "Dr. Domingo Cabred", del Taller de Computación para personas con necesidades educativas especiales.
MENCIONESDE ARTÍCULOS
Nota de actualidad
Suicidio adolescente: cuando se piensa que es la última solución –
EPG Digital (Colegio Elmina Paz de Gallo, Haedo, pcia. De Buenos Aires, edición: Nº 7 , del 25/05/2008
Nota sobre ecología
CUIDAR LA NATURALEZA ¡YA! - El Faro
(Polimodal Madre Teresa, Quilmes, Pcoia. De Buenos Aires, Edición N°4, 01-06-2008)4º A CONCIENTIZA SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS -
La 15 Informa (Escuela 15 DE 6 “Ramón Falcón”, CABA, Edición Nº 3 - 29-05-2008)EL CALENTAMIENTO GLOBAL – CLAVE XXI – EGB Ezequiel Martínez Estrada (Bahía Blanca, Pcia. De Buenos Aires, Edición Nº 10, 20-10-2008)
Nota sobre salud Alimentación inteligente-
Voces Quilmeñas (Escuela secundaria básica N° 32, Quilmes, Pcia. de Buenos Aires, Edición N° 1, 15-07-2008)
Nota sobre construcción ciudadana
Proyecto "Basura Cero" en Monte Grande -
Raices Echeverrianas (EGBA N° 704; CEA 712/714/715, Edición N° 7, 25-04-2008)
Proyecto; "Yo tengo, tú tienes, él tiene, nosotros tenemos... derechos" -
El sueño y la libertad (Escuela del Inst. de Seguridad Manuel Belgrano, CABA, Edición Nº 11, 18-10-2008)
A TODA COSTA – Edición dedicada a la Asamblea Modelo de la ONU realizada en Mar de Ajó. Edicion 9Santa Catalina: Naturaleza en peligro –
Proyecto San Francisco (Instituto San Francisco, Llavallol, Pcia. de Buenos Aires, Edición Nº 5, 21-08-2008)
Nota de investigación
"Embarazo adolescente" -
"REDCREO" (Instituto José Manuel Estrada, Corral de Bustos, Ifflinger, Pcia. de Córdoba, Edición Nº 2, 01-09-2008)
7º C: INVESTIGA ... - ECO 14 (Escuela 14 DE 21 “Ricardo Levene”, Edición Nª 3, 22-05-2008)Tribus Urbanas – Visión 404 (E.E.M. Nº 404 “Dr. Lisandro de la Torre”, Rosario Pcia. de Santa Fe, Edición Nº 5, 02-06-2008)
Entrevista
NOS VISITO EL LIC. ROLÓN –
Seguir Soñando (Centro Cerrado Almafuerte, Melchor Romero, Pcia. de Buenos Aires, Edición Nº 14, 04-06-08)
EL CONSULADO ES EL SEGUNDO HOGAR DE LOS BOLIVIANOS EN LA ARGENTINA – Convivencia (Escuela Media N° 7 “Roberto Arlt” (Tortuguitas, pcia. de Buenos Aires, Edición Nº 5, 25-06-2008)
Fotografía
CANCIONES Y FOTOS PARA MAMÁ -
Inforevista Digital (Escuela de Educación Media N° 9, Rafael Calzada, Alte. Brown, Pcia. de Buenos Aires, Edición Nº 8, 03-12-2008)
TRABAJO INFANTIL –
Tucumán Virtual (Instituto Privado Tucumán, San Miguel de Tucumán, Edición Nº 6, 10-04-2008)
Reseña de personajeSr. Silvio Trangoni…Un portero especial –
Sudestada (E.E.M. Nº 9 "Marcos Sastre", Tigre, Pcia. de Buenos Aires, Edición Nº 1, 01-10-2008)
RetratoNuestro amigo de fierro – Puente
(E.E.T. Nº 463 “Gregoria Matorras”, Rosario, Pcia. de Santa Fe)
Nota cultural
La historia y la cultura en los cafés de Buenos Aires -
Código Verde (Colegio San Miguel, Adrogué, Pcia. de Buenos Aires, Edición Nº 5, 30-09-2008)
Nota testimonial
Editorial – Luz 2X3 (E.E.M. N° 14, Unidad Penal N° 15, Batán, Pcia. de Buenos Aires, Edición Nº 2, 23-12-2008)Arte
DibujARTE II -
El Superiódico – Escuela Superior de Comercio “Libertador Gral. San Martín (Rosario, Pcia. de Santa Fe, Edición Nº 5, 09-06-2008)
RevelaciónHistorieta “Oniria” - Érase una Web – Escuela Normal Superior Nº 1 “Dr. Nicolás Avellaneda” (Rosario, Pcia. de Santa Fe, Edición Nº 10, 02-06-2008)DE LOS PERIÓDICOSCompromiso con el proyectoPrisma.com – Instituto San Agustín (Remedios de Escalada. Pcia. de Buenos Aires)
Por mantener las ediciones en forma continuada desde el año 2003
La otra palabra – Colegio Calasanz (CABA)
Auxiliadores del Sur – Instituto maría Auxiliadora (Trelew, Chubut)
Por su actualización constante y su participación sostenida en Radiobit
Ecos estudiantiles –
Escuela Superior de Comercio Nº 43 (Reconquista, Pcia. de Santa Fe)
Por mantener actualización de ediciones y lograr alto impacto en la comunidad de referencia y medios locales
Producción integral Antorcha Mágica –
Institución Educativa San Roberto Belarmino (Medellín Colombia)
Producción integral. Ënfasis en la frecuencia y en la calidad de diseño y contenido.Behind the school – Gimnasio Campestre Los Cerezos (Bogotá, Colombia)Producción integral. Ënfasis en la frecuencia y en la calidad de diseño y contenido.Aires Agropecuarios – I.P.E.M. 105 “Alfonsina Storni (General Deheza, Pcia. de Córdoba)
Continuidad en la producción y en la frecuencia de las ediciones.
Puntos Huertanos – Instituto Nuestra Señora del Huerto (Paraná, Entre Ríos)
Uso de la Interactividad
Sección “El rincón de Emiliano” – El Calatífico (Colegio Calasanz, CABA)
Participación de alumnos
Infolarroque - Escuela N° 18 DE 18 (CABA)
Integración de ex alumnosSección “Ex alumnos” -
La Ventana del San Ca (Instituto San Cayetano, CABA)
Ex alumnos del colegio escriben desde distintos puntos geográficos.
Periódico con más visitas
Hora Libre – Colegio Niño Jesús de Praga (Carcarañá, Pcia. de Santa Fe)
69.965 visitas (al 18-06-09)
DE RADIOBIT
Mejor entrevista radialRadio
BDS – Belgrano Day School (CABA)
Mejor artística (separadores, avances)Zoom – Escuela de Comercio N° 1 (Paraná, Entre Ríos)
Mayor creatividad e innovaciónEcos en la Red -
Escuela Superior de Comercio Nº 43, Reconquista, Santa Fe
CENTINELA DE PIEDRA - Escuela: N° 1-579 “PETROLEROS ARGENTINOS” (Godoy Cruz, Mendoza)
1er Premio a la Mejor producción periodísticaEempimanía -
E.E.M.P.I. 8.167 "Secundario de Zavalla" (Zavalla, Santa Fe)
1er Premio a la Mejor producción MultimedialMaximaRed -
Escuela "Manuel Belgrano" Nº 183 (6ta. edición - 13/ 11/ 2008)Esta edición tuvo una estructura cíclica, fue planificada para que partiendo de una noticia se puedan recorrer todas las notas de todas las secciones, como si fuera el recorrido de un parque temático. Además, en forma complementaria, por la producción y puesta en vivo del programa “Maxilectores Estación Paz”, en Radiobit1er
Premio al Mejor programa integral en RadiobitPrograma
“Convivencia en Radiobit” - Escuela de Educación Media Nº 7 "Roberto Arlt" (Tortuguitas, pcia. de Buenos Aires)
2do Premio a la Mejor publicación integralLa Red de Noticias -
Inst. Santa Teresita del Niño Jesús (Freyre, Córdoba)
2do Premio a la Mejor producción periodísticaIV@ en Internet -
Instituto Vocacional Argentino (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
2do Premio a la Mejor producción MultimedialHello online! - Gimnasio del Norte, Bogotá (Colombia) Frecuentemente se producen contenidos audiovisuales que se comparten en el Hello-online, las ediciones 34 y 35 son evidencia de ello. Sin embargo en anteriores también se pueden ver slideshows y videos producidos en conjunto por estudiantes y docentes.Además, produjo 12 ediciones en 2008.
2do Premio al Mejor programa integral en RadiobitPrograma
“Radio Prisma” – Instituto San Agustín (Remedios de Escalada, pcia. de Buenos Aires)
3er Premio a la Mejor publicación integralEl Figueroa - Liceo N° 1 José Figueroa Alcorta (CABA)
3er Premio a la Mejor producción periodística
Buscando Rumbos - Media Nº14 (Claypole, pcia. de Buenos Aires)
3er Premio a la Mejor producción MultimedialPortales de Fighiera -
EEMPI 3007 de Fighiera, Santa Fe (11º edición - Noviembre de 2008) (Web 2.0- Videos YouTube, Tagzania, Voicethread... entre otros)
3er Premio al Mejor programa integral en Radiobit
Programa “La Voz del Taller” - Instituto de Educación Superior "Dr. Domingo Cabred", del Taller de Computación para personas con necesidades educativas especiales.
MENCIONESDE ARTÍCULOS
Nota de actualidad
Suicidio adolescente: cuando se piensa que es la última solución –
EPG Digital (Colegio Elmina Paz de Gallo, Haedo, pcia. De Buenos Aires, edición: Nº 7 , del 25/05/2008
Nota sobre ecología
CUIDAR LA NATURALEZA ¡YA! - El Faro
(Polimodal Madre Teresa, Quilmes, Pcoia. De Buenos Aires, Edición N°4, 01-06-2008)4º A CONCIENTIZA SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS -
La 15 Informa (Escuela 15 DE 6 “Ramón Falcón”, CABA, Edición Nº 3 - 29-05-2008)EL CALENTAMIENTO GLOBAL – CLAVE XXI – EGB Ezequiel Martínez Estrada (Bahía Blanca, Pcia. De Buenos Aires, Edición Nº 10, 20-10-2008)
Nota sobre salud Alimentación inteligente-
Voces Quilmeñas (Escuela secundaria básica N° 32, Quilmes, Pcia. de Buenos Aires, Edición N° 1, 15-07-2008)
Nota sobre construcción ciudadana
Proyecto "Basura Cero" en Monte Grande -
Raices Echeverrianas (EGBA N° 704; CEA 712/714/715, Edición N° 7, 25-04-2008)
Proyecto; "Yo tengo, tú tienes, él tiene, nosotros tenemos... derechos" -
El sueño y la libertad (Escuela del Inst. de Seguridad Manuel Belgrano, CABA, Edición Nº 11, 18-10-2008)
A TODA COSTA – Edición dedicada a la Asamblea Modelo de la ONU realizada en Mar de Ajó. Edicion 9Santa Catalina: Naturaleza en peligro –
Proyecto San Francisco (Instituto San Francisco, Llavallol, Pcia. de Buenos Aires, Edición Nº 5, 21-08-2008)
Nota de investigación
"Embarazo adolescente" -
"REDCREO" (Instituto José Manuel Estrada, Corral de Bustos, Ifflinger, Pcia. de Córdoba, Edición Nº 2, 01-09-2008)
7º C: INVESTIGA ... - ECO 14 (Escuela 14 DE 21 “Ricardo Levene”, Edición Nª 3, 22-05-2008)Tribus Urbanas – Visión 404 (E.E.M. Nº 404 “Dr. Lisandro de la Torre”, Rosario Pcia. de Santa Fe, Edición Nº 5, 02-06-2008)
Entrevista
NOS VISITO EL LIC. ROLÓN –
Seguir Soñando (Centro Cerrado Almafuerte, Melchor Romero, Pcia. de Buenos Aires, Edición Nº 14, 04-06-08)
EL CONSULADO ES EL SEGUNDO HOGAR DE LOS BOLIVIANOS EN LA ARGENTINA – Convivencia (Escuela Media N° 7 “Roberto Arlt” (Tortuguitas, pcia. de Buenos Aires, Edición Nº 5, 25-06-2008)
Fotografía
CANCIONES Y FOTOS PARA MAMÁ -
Inforevista Digital (Escuela de Educación Media N° 9, Rafael Calzada, Alte. Brown, Pcia. de Buenos Aires, Edición Nº 8, 03-12-2008)
TRABAJO INFANTIL –
Tucumán Virtual (Instituto Privado Tucumán, San Miguel de Tucumán, Edición Nº 6, 10-04-2008)
Reseña de personajeSr. Silvio Trangoni…Un portero especial –
Sudestada (E.E.M. Nº 9 "Marcos Sastre", Tigre, Pcia. de Buenos Aires, Edición Nº 1, 01-10-2008)
RetratoNuestro amigo de fierro – Puente
(E.E.T. Nº 463 “Gregoria Matorras”, Rosario, Pcia. de Santa Fe)
Nota cultural
La historia y la cultura en los cafés de Buenos Aires -
Código Verde (Colegio San Miguel, Adrogué, Pcia. de Buenos Aires, Edición Nº 5, 30-09-2008)
Nota testimonial
Editorial – Luz 2X3 (E.E.M. N° 14, Unidad Penal N° 15, Batán, Pcia. de Buenos Aires, Edición Nº 2, 23-12-2008)Arte
DibujARTE II -
El Superiódico – Escuela Superior de Comercio “Libertador Gral. San Martín (Rosario, Pcia. de Santa Fe, Edición Nº 5, 09-06-2008)
RevelaciónHistorieta “Oniria” - Érase una Web – Escuela Normal Superior Nº 1 “Dr. Nicolás Avellaneda” (Rosario, Pcia. de Santa Fe, Edición Nº 10, 02-06-2008)DE LOS PERIÓDICOSCompromiso con el proyectoPrisma.com – Instituto San Agustín (Remedios de Escalada. Pcia. de Buenos Aires)
Por mantener las ediciones en forma continuada desde el año 2003
La otra palabra – Colegio Calasanz (CABA)
Auxiliadores del Sur – Instituto maría Auxiliadora (Trelew, Chubut)
Por su actualización constante y su participación sostenida en Radiobit
Ecos estudiantiles –
Escuela Superior de Comercio Nº 43 (Reconquista, Pcia. de Santa Fe)
Por mantener actualización de ediciones y lograr alto impacto en la comunidad de referencia y medios locales
Producción integral Antorcha Mágica –
Institución Educativa San Roberto Belarmino (Medellín Colombia)
Producción integral. Ënfasis en la frecuencia y en la calidad de diseño y contenido.Behind the school – Gimnasio Campestre Los Cerezos (Bogotá, Colombia)Producción integral. Ënfasis en la frecuencia y en la calidad de diseño y contenido.Aires Agropecuarios – I.P.E.M. 105 “Alfonsina Storni (General Deheza, Pcia. de Córdoba)
Continuidad en la producción y en la frecuencia de las ediciones.
Puntos Huertanos – Instituto Nuestra Señora del Huerto (Paraná, Entre Ríos)
Uso de la Interactividad
Sección “El rincón de Emiliano” – El Calatífico (Colegio Calasanz, CABA)
Participación de alumnos
Infolarroque - Escuela N° 18 DE 18 (CABA)
Integración de ex alumnosSección “Ex alumnos” -
La Ventana del San Ca (Instituto San Cayetano, CABA)
Ex alumnos del colegio escriben desde distintos puntos geográficos.
Periódico con más visitas
Hora Libre – Colegio Niño Jesús de Praga (Carcarañá, Pcia. de Santa Fe)
69.965 visitas (al 18-06-09)
DE RADIOBIT
Mejor entrevista radialRadio
BDS – Belgrano Day School (CABA)
Mejor artística (separadores, avances)Zoom – Escuela de Comercio N° 1 (Paraná, Entre Ríos)
Mayor creatividad e innovaciónEcos en la Red -
Escuela Superior de Comercio Nº 43, Reconquista, Santa Fe
miércoles, 15 de abril de 2009
¿Cuáles son los síntomas?
LOS SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD SON una gripe muy fuerte, la peor que hayan tenido, con mucho dolor de huesos. Dura de 5 a 9 días. Si una persona se vuelve a infectar, la enfermedad es más grave cada vez que la vuelve a tener.
¿A quiénes se debe cuidar especialmente?
- A las embarazadas, a las que provoca parto prematuro. NO PRODUCE aborto ni malformaciones al bebé.
- A los ancianos, porque muchos tienen diabetes, insuficiencia cardiaca y otras cosas que los hace mas débiles a una fiebre tan alta.
- A los bebés hasta tres años porque se deshidratan mucho más facilmente que los niños más grandecitos.
- Portadores de HIV-Sida porque tienen menos defensas.
- Los que tienen insuficiencia renal y están en hemodiálisis, porque tienen menos defensas.
- Los que toman antinflamatorios por ejemplo reumáticos , o usen corticoides por (ejemplo asmáticos) tienen menos defensas que los demás. Estos pacientes a veces, por sus enfermedades o los medicamentos que toman, no tienen fiebres altas al principio y se detecta muy tarde su contagio de Dengue.
Etiquetas:
dengue. media 14,
don orione,
EEM Nº 14
¿Qué podemos hacer en casa y en el barrio para prevenirnos?
No hay que esperar a que vengan de la Municipalidad a fumigar, ante tanta demanda, pueden no llegar a tiempo.
Los aljibes y tanques de agua potable abiertos (los de 200 litros que usan en los barrios donde no hay agua corriente) se pueden tapar con plástico atado alrededor con soga o hilo.
USO DE REPELENTES :
Si la economía lo permite el repelente debe usarse de día, cada 2-3 hs y en la dosis mínima. No exagerar con esto porque es una piretrina y es tóxica.
Los bebés menores de dos meses NO PUEDEN UTILIZAR REPELENTE, buscar una tela de tul y dejarlos debajo de él.
Si la economía lo permite el repelente debe usarse de día, cada 2-3 hs y en la dosis mínima. No exagerar con esto porque es una piretrina y es tóxica.
Los bebés menores de dos meses NO PUEDEN UTILIZAR REPELENTE, buscar una tela de tul y dejarlos debajo de él.
Se puede usar jugo de limón como repelente.
Si se puede, dentro de la casa usar piretrinas (Ej Kaotrina) diluidas en agua y pasar el lampazo una o dos veces por día, eso ahuyenta moscas y mosquitos y no es tóxico para humanos y animales.
Los perros, gatos, etc., NO TRANSMITEN LA ENFERMEDAD.
Etiquetas:
claypole,
dengue. media 14,
don orione,
EEM Nº 14
¿Qué tenemos que saber del mosquito que transmite la enfermedad?
Informe a toda persona conocida por usted :
El mosquito vive en el agua clara , que parece limpia y se junta en las gomas, los tachos, los aljibes, cacharros, chapas acanaladas que juntan agua , tanques de agua sin tapa, floreros (recordar el cementerio, los desarmaderos de coches, las gomerías, los fondos de las casas).
El agua acumulada en las lonas de los camiones transporta el mosquito y la larva de una zona con epidemia a otra que aún no la tiene.
En las aguas turbias, marrones u oscuras NO vive el mosquito ( cañadas, zanjas, represas)
El mosquito que transmite el dengue, pica de día solamente. Pueden usted y los suyos descansar tranquilos para volver a la lucha durante el día siguiente.
Matando al mosquito se acaba el contagio de la enfermedad.
LA PELEA ES CONTRA EL MOSQUITO
El Dengue no se transmite de persona a persona.
La transmisión es persona infectada ---- mosquito que la pica ---- mosquito pica a otra persona
Etiquetas:
claypole,
dengue,
don orione,
EEM Nº 14,
media 14
lunes, 8 de diciembre de 2008
Carta de reconocimiento
Suscribirse a:
Entradas (Atom)